En pleno proceso se encuentran los debates sobre ética digital, así como los límites y obligaciones de los deberes y derechos de todo usuario de tecnologías cotidianas.
Ante el avance de la tecnología y su expansión en cualquier actividad se presenta la necesidad de legislar los derechos digitales de los ciudadanos, en las distintas vertientes involucradas en el aspecto tecnológico, siendo internet el de mayor preponderancia.
Entre los derechos digitales, o también denominados ciberderechos, que tienen como misión principal asegurar la seguridad digital de los usuarios, se encuentran:
- El derecho a la libre expresión.
- El derecho a la privacidad en línea.
- El derecho al acceso a internet independientemente de los ingresos, ubicación y discapacidad del usuario.
De igual modo, todo internauta tiene el derecho a asociarse a comunidades en línea y disfrutar de una internet abierta, conectada mundialmente y al alcance de todos. Además, la red debe reflejar la diversidad humana y en ningún sentido homogeneizar pensamientos y opiniones.
En los últimos tiempos han surgido numerosos movimientos en defensa de los derechos digitales, ya que, de momento, las legislaciones no son un estándar a nivel gubernamental. Sin embargo, existen una serie de recomendaciones como herramientas de seguridad digital, que paulatinamente podrían darle marco legal a una futura legislación digital a nivel mundial. Entre ellas encontramos:
- Proteger la identidad de terceros. Se recomienda discreción en caso de realizar fotografías o videos donde aparezcan personas que no autorizan el uso de su imagen y particularmente en el caso de los menores de edad.
- En el caso que algunos periodistas o activistas quieran entregar material de forma anónima, se recomienda borrar los metadatos, como por ejemplo con la aplicación Scrambled Exif.
- Para comunicar información sensible se recomienda el uso de mensajería segura y cifrada, siendo Signal la mejor opción, ya que Whatsaap y Telegram no ofrecen niveles de seguridad en casos de vigilancia de algún tipo.
- Usar navegadores que impidan geolocalización o que no dejen rastros de actividad como VPN (virtual private network).
- En el caso de apagones de internet, como se han sucedido en casos de protestas u otras incidencias políticas, existe la alternativa de conectarse vía BlueTooth con routers disponibles, mediante aplicaciones como Briar para teléfonos Android.