El esquema fraudulento denominado Ponzi, que implica abonar a los inversores intereses obtenidos del dinero de nuevos inversores, ha impactado el mundo de las criptomonedas.
El campo de las criptomonedas fue revolucionado por la búlgara Ruja Ignatova, quien promovía OneCoin / OneLife, la moneda digital que competía muy de cerca contra Bitcoin y que por sus cualidades de ser “segura, fácil de usar y sin fronteras” millones de personas invirtieron grandes sumas de dinero en ella.
Desde al año 2017 se desconoce el paradero de Ignatova, quien defraudó a millones de inversionistas. Los estafados, confiados por su vasta trayectoria, confiaron en este nuevo tipo de dinero digital que ella promovía. La Doctora Ruja Ignatova, licenciada en Derecho en la Universidad de Oxford con Máster en Economía en la Universidad de Konstanz, es socia accionista de McKinsey & Company, una muy importante empresa alemana especialista en Banca Corporativa, capital privado, manejo de activos, riesgos y liquidez.

Se desconoce el paradero de Ruja Ignatova
Con más de 250 millones de euros bajo su control, manejaba uno de los mayores fondos de gestión en Bulgaria. En el año 2012 fue premiada como la Mujer de Negocios del Año en Bulgaria en la Categoría Negocios Internacionales y, en el año 2014, obtuvo el Gran Premio de la Mujer de Negocios.
Ante el poder de persuasión que representaban los avales académicos de Ignatova, no es de extrañar que para OneCoin haya conseguido inversionistas en más de 175 distintos países, obteniendo sumas de dinero que rondan los 11 MM de dólares. Con documentos probatorios, hay constancia de que 526 MM de dólares provinieron de China y, además, se hicieron grandes aportes desde Corea del Sur, Hong Kong, Alemania, Vietnam, Bangladesh y Uganda.

La criptomoneda sigue activa en algunos países
Se desconoce el paradero de Ruja Ignatova desde el año 2017 y sobre ella se han hecho acusaciones de lavado de dinero. OneCoin era una estafa a gran escala, que funcionaba en la forma de esquema piramidal tradicional disfrazado de nueva tecnología, al promocionar una criptomoneda inexistente. A pesar de tan graves acusaciones, las operaciones en OneCoin siguen activas en muchos países a nivel global.