En internet nada está escondido, todo es posible saberlo y por ello debemos tomar diferentes medidas de seguridad con nuestros dispositivos al momento de utilizarlos. Siempre nos estamos enfrentando a diversas amenazas, como el perder nuestro correo electrónico, o ser víctimas de estafas. Sin embargo, las empresas trabajan arduamente para disminuir estos riesgos haciendo que nuestra experiencia sea cada vez mejor.
De hecho, algo que demuestra que todas nuestras acciones en la web son monitoreadas, es el hecho de que cuando se busca una información determinada, por ejemplo, sobre un hospedaje o algún viaje, luego le comienzan a llegar publicidades referentes a estos temas. Esto es completamente legal, sin embargo, puede resultar algo molesto. Por ello, hoy les damos algunas sugerencias para evitar que esto le ocurra:
– Usa el navegador siempre en el modo navegación privada: La desventaja de esto es que deberás registrarte cada vez que inicies sesión, sin embargo, disminuirá las posibilidades de que rastreen tus datos.
– Utiliza plugins que eviten que controlen tu navegación en la web: Esto tiene sus contras, hay páginas que probablemente no van a cargar y la velocidad de navegación puede disminuir.
– Configura tu navegador para evitar las cookies a terceros: Si haces esto, podrás controlar las búsquedas y consultas que haces en la web.
– Elimina los cookies: Si eliminas los cookies deberás colocar tu usuario y tu contraseña cada vez que quieras acceder a los servicios que normalmente utilizas.
Estas sugerencias solo ayudan a minimizar los riesgos de que tus patrones de búsquedas sean controlados, sin embargo, en algún momento estaremos expuestos a esto.
Otra opción que debemos tener presente, es el evitar acceder a redes WIFI que puedan ser vulnerables o descargar aplicaciones que puedan traer virus. Esto puede hacer que nuestros datos queden expuestos a personas que pueden utilizarlos en forma errada. Recuerde, la seguridad depende en muchos casos de tomar medidas comunes, sea parte de ellas.