El Gobierno venezolano debe preparase ante la posibilidad latente de una guerra informática por parte de hacker Anonymous, quienes mantienen una amenaza sobre violentar los sistemas informáticos del país.
En tal sentido, Héctor Dávila, director de la escuela de Computación de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y ex consultor de las Naciones Unidades en Informática, durante su participación en el programa «Más Temprano Contigo» y «A Voz Alzada» de Vive Televisión, dio a conocer cuales serían algunos de los puntos neurálgicos que este grupo de hacker podrían violentar en Venezuela y cómo estar preparados para evitar dichas acciones.
«Hay una ciber guerra que es una posibilidad real para Venezuela, ya que ha ocurrido con otros gobiernos, por ello el Estado debe preparar los niveles de emergencia precisa para dar respuesta a las áreas sensibles en el país», destacó Dávila. Páginas relacionadas con la actividad presidencial blanco seguro.
Enumeró Dávila algunas de las páginas que podrían ser blanco de este grupo de Anonymous, entre ellas se encuentran en primer lugar las páginas relacionadas con la actividad presidencial, como es el caso del Ministerio del Información y Comunicación (MINCI), el Ministerio de Interiores y Justicia (MPPRIJ), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MPPRE) y las páginas de carácter militar.
En segundo lugar, se encontraría en riesgo las páginas de Pdvsa, Cantv, CNE, Cadivi, la electricidad, la banca pública, como el Banco de Venezuela, «estas serían atacadas por el valor informático que tienen, debido a la cantidad de personas que ingresan a estos sistemas diariamente».
Manifestó el especialista que la seguridad informática del país podría estar amenazada a raíz de la matriz mediática de opinión internacional, que se mantiene sobre Venezuela, «los hacker podrían haber sido víctimas de esa matriz y por ello han puesto los ojos sobre el país». Se deben armar equipos para defender los sistemas informáticos.
De igual manera, Dávila señaló que Venezuela cuenta con una capacidad de protección muy baja en cuanto a violación de sistemas, por lo que aconsejó empezar a armar equipos que garanticen la seguridad de los sistemas informáticos del país, «hay que formar un equipo que evalué los sistemas más neurálgicos de carácter emblemático y operativos del país, para crear esquemas de protección de nuestros sistemas «.
Dávila realizó una comparación con el sistema de seguridad informática que maneja los Estados Unidos e indicó que dicho país tiene contratados al 50% de los hacker éticos certificados del mundo, para evitar este tipo de violaciones.
«Estados Unidos tiene un desarrollo importante en tecnología y ha diseñado un plan para evitar una ciber guerra, ellos tienen la posibilidad de lanzar un misil que ubique donde se encuentra el hacker que se encuentre realizando la operación, esta invención fue aprobada por el presidente Obama», destacó Dávila.
Del mismo hizo referencia a que en Venezuela existen dos personas que han aprobado las rigurosas pruebas para convertirse en hacker éticos certificados e instó que con ellos se podría comenzar a crear los grupos que resguarden la información en el país. Hacker de sombrero blanco y hacker de sombrero negro.
El especialista Héctor Dávila explicó durante la entrevista, que existen varios tipos de Hacker, los llamados sombrero blanco, que son los que trabajan legalmente con el Gobierno para proteger los sistemas informáticos y los de sombrero negro, que son aquellos que violan los sistemas informáticos para fines específicos.
Destacó que los sombrero negro, generan dos tipos de impacto, el publicitario, el cual le demuestra a los países que sus páginas no cuentan con los niveles adecuados de protección y el otro impacto que vendría siendo la acción más preocupante, la violación de la información importante de un país.
«Los delitos típicos de este grupo de Anonymous, es que borran o cambian la información importante de los sistemas en los países»Este grupo organizado se comunican a través de un chat llamado, Internet Reload Chanel (IRC), allí entran como anónimos y planean las próximas acciones que emprenderán.
Además señaló Dávila, que es es un trabajo difícil darle seguimiento a estos internautas para capturarlos e implicarlos en las acciones de sabotaje y violación, «algunos han sido detenidos, pero han quedado en libertad por no presentar pruebas suficientes para su total detención».
Este post es una reproducción de una entrevista realizada y que se encuentra en su pagina web de YVKE Mundial.
Fuente: Entorno Inteligente