
Cyber Command (foto referencial)
Preocupados por las últimas penetraciones que han sufrido los sistemas del Gobierno Norteamericano, el Pentágono decidió tomar la iniciativa en ciberseguridad formando un equipo conocido como el Cyber Command Ciber Seguridad de Estados Unidos.
En Estados Unidos la seguridad informática se está tomando muy en serio. Primero, la Administración Obama anunció la incorporación a la Casa Blanca de un nuevo asesor especial en ciberseguridad, mejor conocido como CiberZar. Asimismo el propio Presidente ha dicho en sus discursos que las amenzas a los sistemas informáticos deben suponer igual importancia que las biológicas y hasta la nucleares. Y es que toda la estructura del Gobierno Estadounidense está cimentada en sistemas informáticos, desde las estrategias utilizadas por las Fuerzas Armadas, así como los sistemas de control de tránsito de las ciudades.
Así pues la creación de otro equipo para incrementar la seguridad informática de ese país era cuestión de tiempo. Además del Asesor Especial de Ciberseguridad de la Casa Blanca, el propio Secretario de la Defensa, Robert Gates, anunció que el recién formado Cyber Command se encargará de organizar y sincronizar todos los organismos dedicados a la defensa informática, y así evitar otras fugas de información como la del Proyecto del Jet de Combate de más de 300 billones de dólares.
Se espera que el Cyber Command esté bajo el mando del director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Gen. Keith Alexander, quien según diversos medios estuvo hace poco en conferencias sobre ciberseguridad promoviendo la creación de un equipo para supervisar ciertos aspectos de la seguridad informática de la nación.