Aunque Honduras no ha sido uno de los países donde las criptomonedas y su tecnología hayan tenido mayor auge, su uso y las consultas en referencia a esta materia, al parecer, han ido en aumento, ya que su banco central se ha pronunciado recientemente sobre cuál es el estatus legal de estas herramientas financieras en la nación.
En un comunicado oficial emitido el pasado 19 de enero, el banco ha aclarado que ninguna moneda digital cuenta con respaldo regulatorio en el territorio.
“Las criptomonedas como el Bitcoin, Ethereum, Litecoin y otras similares no cuentan con el respaldo del Banco Central de Honduras, por lo que esta institución no regula ni garantiza su uso, por consiguiente, no gozan de la protección legal que le otorga las leyes del país en materia de sistemas de pagos”. Indicaban desde el banco central.
Además, agregaron que el uso de estos activos es responsabilidad de quienes decidan adoptarlos. Importante destacar que esta no es la primera vez que, desde Honduras, alguna autoridad regulatoria habla sobre las criptomonedas. En diciembre del año pasado, Jorge Antonio Flores, Superintendente en la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) del país, afirmaba que las criptomonedas no están reguladas allí, y que su intercambio ha corrido por cuenta sólo de “personas privadas”. Por otro lado, también aseguró que los bancos habrían estado retirando la prestación de servicios a cuentas relacionadas con este tipo de comercio.
“Incluso nos hemos dado cuenta de que los bancos, en su labor de seguimiento y monitoreo de cuentas que determinan esta transaccionalidad, optan por no continuar la prestación de servicios a este tipo de cuentahabientes, pero esto es tan evolutivo y cambiante que lo que exige es una mayor rigurosidad de los bancos en este tipo de actividades”. Comentaba Jorge Antonio Flores.
A pesar de los comunicados emitidos y de la información que suministran las autoridades, las transacciones con criptomonedas han estado en aumento en Honduras.