La implementación de mayor seguridad en las operaciones efectuadas en cajeros automáticos y a través de Internet es uno de los retos que afrontan las entidades bancarias para 2012, señala el intendente regional de Bancos y Seguros del Austro, Gustavo Muñoz.
La Intendencia ha registrado en 2011 muchos reclamos relacionados con la falta de seguridad informática de las instituciones del sistema financiero en los que ha habido muchos actos delincuenciales.Estos se enfocaron en transferencias por internet, retiros de cajeros, clonaciones de tarjetas. Ante ello la Asociación de Bancos Privados del Ecuador afronta para este año la sustitución de las bandas magnéticas de las tarjetas por un chip. Muñoz considera que es una “muy buena solución”.
El funcionario asegura que muchas personas usan sólo la cuenta por Internet para la consulta de saldos y movimientos, pero tienen miedo a efectuar transacciones bancarias. Por eso “el sistema financiero tiene que adoptar todas las medidas de seguridad para el servicio en línea”.
El vicepresidente de la región Sur del Banco de Guayaquil, Ernesto Toral, asegura que el sistema financiero en el Ecuador se caracterizó durante 2011 por su solvencia y crecimiento sólidos.
“Todos los bancos hemos tenido un comportamiento extraordinariamente positivo”, los depósitos han crecido notablemente sumando los 17.000 millones de dólares en todo el Ecuador. “La salud financiera de la banca es muy positiva”.
Según Toral, en el sector bancario se respira “mucho optimismo para los años siguientes”, y eso se extiende al resto de la economía porque “la salud financiera de las empresas también va hacia arriba, con mayores ventas y utilidades”.
Ernesto Toral indica que durante 2011 el sector de la construcción y sus empresas auxiliares han sido en el Austro uno de los más dinámicos, debido a la llegada de extranjeros con alto poder adquisitivo, especialmente a Loja y Cuenca. “Eso también ha influido en el precio de la vivienda y en la determinación de construir más vivienda”. (JLA)
Descenso de remesas en un 10%
Aunque el flujo de las remesas provenientes de Estados Unidos y Europa ha sufrido un descenso en 2011 que el vicepresidente de la región Sur del Banco de Guayaquil, Ernesto Toral, calcula en torno de un 10 por ciento, esta merma de los ingresos no ha afectado gravemente al sistema financiero.
Según las cifras del Banco Central las remesas en el país en 2010 alcanzaron los 2.324 millones de dólares, y en la región del Austro supusieron 735,3 millones de dólares.
El descenso sufrido en 2011, aunque todavía no existen cifras oficiales, supondría unos 232 millones de dólares menos en todo el Ecuador respecto al anterior ejercicio y 73 millones de dólares menos en el Austro.
Esta disminución no se ha hecho sentir en exceso porque, según Toral, la cantidad por este concepto sigue siendo muy importante.
Fuente: El Tiempo