Llega la época del año más esperada por todos: ¡las vacaciones! Durante nuestro período de descanso dedicamos más tiempo a navegar y a relacionarnos por Internet, utilizando para ello todo tipo de redes sociales.
Si hace unos años nos conectábamos a través de ordenadores públicos, este año lo haremos a través de los diferentes dispositivos móviles que se han puesto tan de moda en los últimos meses.
Pero el uso de estos periféricos también conlleva riesgos de seguridad que conviene conocer para prevenir potenciales pérdidas de datos, robo de dispositivos y acceso, por lo tanto, a nuestra información confidencial, phishing bancario, timos telefónicos, etc. Por eso, Ontinet.com, distribuidor en exclusiva para España de ESET, proveedor global de soluciones de seguridad, ofrece un Decálogo de Consejos y buenas prácticas de Seguridad Informática para veraneantes.
Todos ellos tienen algo en común: son muy simples de seguir e implementar y pueden ahorrarnos más de un quebradero de cabeza o que nuestras vacaciones se vean arruinadas por simples descuidos.
Nuestros consejos son:
· Protege el acceso a la información de tu dispositivo: todos nos acordamos de introducir nuestro PIN cada vez que encendemos los dispositivos, pero pocos recordamos establecer la contraseña de seguridad para desbloquearlo cuando ya está activo. Si lo hacemos, pondremos un barrera más a cualquier aprovechado que pudiera hacerse con nuestro dispositivo.
· Utiliza sólo conexiones fiables: desconfía de las conexiones WiFi públicas y gratuitas. Es mejor conectarte, en la medida de lo posible, a una red que tenga contraseña o cifrado. En ocasiones, las redes WiFi gratuitas son trampas puestas por ciberdelincuentes que interceptan el tráfico de red de todos los dispositivos que se conectan a ellas, teniendo acceso a todo tipo de información. Además muchas aparecen como redes y son conexiones punto a punto con otros PC.
· Cuida las conexiones entrantes: activa el bluetooth y la WiFi sólo cuando necesites utilizarlos, de forma que no se conviertan en puertas abiertas a posibles intrusos. También te recomendamos que protejas con contraseñas el acceso a tu terminal a través de estas conexiones.
· Mantén saludables tus memorias extraíbles: si compartes tarjetas, memorias USB o dispositivos similares para compartir archivos entre tu portátil, Tablet, cámaras de foto y vídeo, etc., recuerda siempre analizarlas con un antivirus para asegurarte de que no contienen ninguna amenaza que pudiera distribuirse a los diferentes periféricos.
· Protege tu privacidad: en época estival, existen bandas organizadas que se dedican a espiar la información de los movimientos que vamos compartiendo a través de redes sociales o aplicaciones de geolocalización, y podrían aprovechar nuestra ausencia para invadir nuestras propiedades. Es muy recomendable recordar utilizar el sentido común y no dar excesivos datos sobre nuestra ausencia para vacaciones. Lo que es más, evitemos publicar y compartir con personas que no conocemos nuestras fotos a través de las tan conocidas redes sociales como Facebook, Twitter o Foursquare: lo que puede ser un acto simpático puede pasarnos factura.
· Cuida tus contraseñas: utilizar diferentes contraseñas para los distintos servicios a los que accedemos sigue siendo una utopía, porque por cuestiones de comodidad y practicidad los usuarios españoles tendemos a usar la misma para todo. Además, siempre es recomendable cambiarla cada 3 meses como mínimo y no es buena práctica guardarla en nuestros dispositivos para que no tengamos que teclearla una y otra vez. Normas básicas de seguridad que tampoco seguimos. Si un usuario no autorizado accede a nuestros dispositivos, o lo que es peor, nos los roban o los perdemos, podría tener acceso a nuestras cuentas privadas, tanto en redes sociales como en servicios donde almacenamos nuestros datos financieros, como iTunes, por ejemplo. Por lo tanto, dado que tenemos más tiempo en vacaciones, te recomendamos que lo emplees en aplicar una política de contraseñas eficaz.
· Ojo si juegas online: según un estudio sobre los hábitos de seguridad en videojugadores, publicado recientemente por ESET y la Universidad Europea de Madrid, los gamers no tienen una gran concienciación sobre los riesgos a los que se enfrentan: no sólo este colectivo es blanco de los ciberdelincuentes, sino que, además, es un blanco “fácil”, ya que un 20% no utiliza ninguna protección antivirus, y de los que la usan, el 20% no lo actualiza. Recuerda que una de las amenazas más difundidas en España desde hace más de un año es Win32/PSW.OnLineGames, un código especialmente diseñado para robar tus datos de usuario y contraseña en este tipo de juegos.
· Mucho cuidado con las ofertas online: Tanto si las recibes en tu correo, como si las encuentras en sitios web, te asaltan a través del Bluetooth, te la ofrecen en forma de código Bidi o QR, o te llegan por redes como Foursquare, desconfía de los chollos. El periodo estival es una de las épocas en las que más abundan todo tipo de estafas que usan Internet para conseguir mayor difusión y anonimato. Hay que evitar caer en la trampa y desconfiar de alquileres extremadamente económicos, billetes de avión a precios irresistibles, suculentas cenas en sitios de lujo y cualquier otro tipo de ofertas suculentas en sitios web. Recuerda que el refranero español sigue teniendo mucha razón: “Nadie da duros a pesetas”.
· Si utilizas ordenadores públicos… recuerda que igual que tú, otros pueden acceder a su información. Por lo tanto, evita conectarte desde ellos a redes sociales, cuentas bancarias, realizar compras o reservas, etc. La información podría ser capturada si el ordenador está infectado, o podría almacenarse en forma de ficheros temporales y quedaría a disposición de cualquiera que accediera a dichos archivos.
· Protege tu equipo: si eres de los tradicionales que en vez de utilizar smartphones o tablets se lleva su portátil de vacaciones, recuerda instalar un buen software de seguridad que detecte todo tipo de amenazas de forma proactiva que impida resultar infectado por cualquier de los millones de códigos maliciosos que cada día se mueven por Internet. Y aunque tengamos protección instalada, no viene de más tener una segunda opinión con un antivirus online, como ESET Online Scanner, que detecta y desinfecta de forma totalmente gratuita. Y si no tienes antivirus, ESET dispone de soluciones de seguridad especialmente diseñadas para proteger tu mundo digital.
Fuente: Ideal.es
Foto: Wikimedia