Cuando leí el artículo que salió publicado la semana pasada sobre una lista de contraseñas robada, sinceramente le resté importancia. Después de unos días, otra vez la misma historia repetida con cuentas de gmail y yahoo.
Para quien trabajamos 95% vía internet, y no aplica sólo a la asistencia virtual o teletrabajo sino también aquellos que hemos adoptado en la www como medio esencial de ayuda, pagos, intercambio, socialización o consulta, todos tomamos las precauciones necesarias para que nada nos sorprenda, actualizando antivirus, filtrando remitentes y spam, consultando antes si nuestros contactos nos han enviado este archivo vía chat, entre otras acciones … creo que hemos aprendido!
Sin embargo, no estamos carentes de que pase lo impensado. Pues bien, como en casa, en la oficina o en tu barrio, uno siempre toma sus precauciones a la hora de la propia seguridad y la de nuestros seres queridos. Entonces, en cuestión de seguridad informática además de antivirus, páginas seguras, etc., ¿Te detienes a revisar como seguras son tus contraseñas?
Tener una es esencial para proteger nuestra seguridad y privacidad en la web.
Como asistente virtual y mujer inquieta que soy, recogí información en la web y armé los top ten de consejos útiles para tener en cuenta siempre a la hora de elegir “tu palabra virtual clave”.
1 – En ningún caso hay que ingresar datos de tarjetas de crédito, cuentas bancarias ni alias de cuentas o contraseñas, solicitados por correo electrónico. Esta modalidad no la utiliza ninguna empresa proveedora de servicios. 2 – A la hora de crear una contraseña nueva es un buen consejo que sea alfanumérica (que contenga números y letras), al menos una de las letras puede estar en mayúscula, y si quieren aumentar un poco más su seguridad pueden hacer uso de algún símbolo en ella (un * por ejemplo).
3 – Una contraseña debe ser una palabra que otras personas o programas no puedan deducirse ni adivinar con facilidad.
4 – Si queremos tener una contraseña realmente segura, debemos crear una contraseña que no sea un nombre propio, o ninguna palabra existente, sin importar el idioma.
5 – Si pensamos que combinar unos datos propios (iniciales, DNI, fecha de nacimiento, etc) puede generar una contraseña infalible, estamos equivocados.
6 – Como consejo extra eviten utilizar otros medios de acceso a sus cuentas, como los que te proporcionan acceso aunque no tengas Windows Live instalado en tu PC, ya que no sabemos cómo han sido obtenidas estas contraseñas y lo mejor es cuidarse.
7 – Es importante que la contraseña supere los 5 dígitos para brindar mayor seguridad.
8 – Hay contraseñas muy comunes que hay que tratar de no utilizar. Hay en la web un listado de contraseñas para EVITAR USAR.
9 – Es conveniente utilizar contraseñas diferentes si tienes más de una cuenta de correo electrónico o accesos a otros sitios Web. Creo que este es el error común a TODOS, me incluyo!
10 – Mi consejo personal: ármate un listado en la aplicación que más uses (Word, Excel, Notas) con todos tus sitios, suscripciones, casillas de correo, prolijamente con tu usuario y contraseña y el mail donde recuperar después. En mi caso utilizo un Excel y obviamente, está protegido CON CONTRASEÑA! Qué redundancia! pero en estos casos es mejor que sobre y no que falte!
También está el Passwordmaker, un complemento para Firefox que te memorizas una sola contraseña maestra y dejas que el programa genere aleatoriamente una clave ultra segura para cada sitio que visitas (claves llenas de caracteres impronunciables). Las contraseñas no se guardan en ningún lado, se generan en tiempo real, por lo que nadie te las puede robar.
La seguridad en las contraseñas es posible, sólo hay que tener estos consejos presentes.
Karina Villegas
Asistente Virtual
Fuente: Pueblo y Sociedad Noticias