El experto en seguridad informática, Ivan Montilla explicó en Noticias24 Radio, el funcionamiento del software malicioso y señaló que estos logran el control de los equipos a través de “esquemas underground”.
En el programa “Percepción 3.0” conducido por Rafael Núñez, el experto en seguridad informática indicó que algunos de estos archivos “se usan para producir dinero”, además dio detalles del código Stuxnet y manifestó que “es una herramienta que llegó a las bases iraníes nucleares para desactivar las centrífugas” y que solo atacaba al objetivo.
De igual forma, señaló que el software Flame “era demasiado pesado para ser un malware sofisticado, los desarrolladores a través de la computadora nodrizas enviaban módulos y en base a la información obtenida, podían actuar”.
Asimismo expresó que la Operación Octubre Rojo, es el último código malicioso, y es un trabajo de “cyber espionaje mundial que busca ‘exfiltrar’ la información de distinta organizaciones”, relacionadas con inteligencia, ya sea agrupaciones científicas o Gobiernos. Añadió que ya tiene más de 5 años funcionando sigilosamente y que países latinoamericanos como Chile y Brasil “han sido víctimas”.
El experto aconsejó a “que no se navegue por sitios extraños ni se bajen archivos de procedencia dudosa. Siempre descarguen software del fabricante directamente”. Recomendó que se activara la verificación de dos pasos en gmail, ya que en caso de pérdida de la contraseña, no podrá tener acceso a la cuenta, y no abrir correos ‘sospechosos’ que contengan enlaces, debido a que estos pueden robar las credenciales (usuario y contraseña), a esto es lo que se denomina Phishing.
Fuente: Noticias24