RECIENTES ATAQUES A REDES SOCIALES HAN ENCENDIDO LAS ALERTAS CON RESPECTO A PROTEGER LA INFORMACIÓN PERSONAL EN INTERNET. EXISTEN DIVERSAS ALTERNATIVAS PARA IMPEDIR QUE EXTRAÑOS ACCEDAN A NUESTRA INFORMACIÓN, PERO TODAS CONFLUYEN EN UNA ESTRATEGIA: LA PORTABILIDAD DE LOS DATOS.
Durante la primera semana de febrero hemos sabido del robo de 250 mil contraseñas de Twitter. Mientras la red de microblogging ejecuta medidas para evitar nuevos hackeos, los usuarios pueden desarrollar sus propias estrategias para resguardar sus datos y realizar una navegación segura.
La principal medida que deben tomar los usuarios de Internet es evitar el uso de computadores desconocidos para acceder a sus cuentas personales, ya sea correo electrónico o redes sociales, y preferir los dispositivos propios, administrados según las disposiciones de seguridad que el propio usuario haya establecido.
Si no siempre es posible cargar con un dispositivo propio, una solución liviana y efectiva es tener un pendrive con urDrive, software que cuenta con navegador web y antivirus instalado. Este tipo de pendrives guarda las cookies y archivos temporales de Internet en su propia memoria, junto con las páginas favoritas y el historial de navegación, de manera de no dejar huellas en el computador que se está usando.
Los pendrives con urDrive también cuentan con un antivirus que realiza un escaneo completo para detectar virus, incluyendo spyware, worms y adware, revisa qué está pasando si hay desempeño lento, y se mantiene atento a los riesgos de exposición de identidad y datos.
El software urDrive viene precargado en los pendrives Kingston DT 101G2, DT 108 y DT 109, DT SE9 y DT G3.
Una tercera opción aún más segura es usar un pendrive con encriptación de hardware. Este tipo de dispositivos cuenta con un sistema de contraseñas personalizable para proteger la información. En caso de que un extraño intente acceder a la contraseña, al décimo intento el pendrive se reformatea automáticamente. El pendrive Kingston DT Locker+ G2 es ejemplo de esto.
Actualmente existen pendrives con capacidades crecientes, por lo que se están convirtiendo en una alternativa viable para mantener los datos protegidos de ojos intrusos. El más grande disponible es de Kingston y tiene 512GB, y durante 2013 saldrá al mercado uno de 1TB, también de Kingston, que ampliará la posibilidad de tener la información “donde mis ojos la vean”.
Fuente: CIO América Latina