Desde 2011, los ciberataques han aumentado 93%.
Con los avances tecnológicos, cada día las armas se vuelve más independientes. Drones que se autoensamblan, malware y sistemas inteligentes son sólo el comienzo de una nueva era tecnológica. Ahora, los gobiernos ya no se preocupan por la persona que quiera secuestra un avión, sino por la que quiera secuestrar el sistema que los controla. ¿Estamos listos?
Karen Mora, pasante de ingeniería en sistemas computacionales, nos habló en Campus Party sobre la guerra cibernética.
Ella explica que el concepto de ciberguerra hace referencia al hackingpolíticamente motivado por la finalidad de sabotear y espiar. En contraste con la guerra convencional, la guerra cibernética es rentable y anónima a la vez que permite ataques a gran escala ya que no existen barreras físicas que impidan la propagación del ataque.
Como era de esperarse, el Internet es la herramienta principal en la guerra cibernética.
Fuente: QUO