ENTORNOINTELIGENTE.COM / «Hace dos años la clonación se había buhonerizado», o lo que es lo mismo, cualquiera podía fácilmente meterse en el negocio del fraude, dice al respecto de la clonación de tarjetas de débito y crédito Rafael Núñez, director de CleanPerception, agencia dedicada a limpiar la imagen de empresas y particulares en Internet, así como seguridad digital.
Agrega que hoy día el chip ayudó a disminuir la clonación en 90%, pero también el «ciberdelincuente» se ha especializado, antes la extrema seguridad, «la nueva idea es atacar la mente de los clientes» utilizando la ingeniería social para hacerse pasar por los bancos. El hacker pudiera enviarle un correo electrónico solicitando que actualice su clave, revise anomalías en el estado de cuentas, llamarlo por teléfono o incluso, enviándole archivos que instalan en su computador programas para copiar todo lo que escriba con el teclado (keylogger) o que al ingresar al banco lo redirige a otro lugar (pharming) donde ya estaría «literalmente en sus manos».
Protéjase Núnez advierte a los usuarios de la banca móvil estar atentos ante avisos publicitarios que están apareciendo publicados en buscadores de Internet y que al clicarlos lo redirigen a webs donde le roban información confidencial para el ingreso al sistema.
Explica que también se están utilizando software para grabar los lugares en los que hace clic y se fotografía la pantalla del pc. Ante tal situación, el experto en sistemas asegura que el futuro de la seguridad bancaria está en la biometría, que «es una plataforma excelente para la identificación y le ahorra dolores de cabeza al usuario al no tener que memorizar contraseñas».
«El reconocimiento fácil está incluso más de moda que la captación de huellas a nivel de seguridad», afirma Núñez. Explica que la verdadera seguridad está en reducir las vulnerabilidades aumentando la supervisión y los controles, para lo cual la prevención reactiva es la herramienta fundamental, para ello recomienda no ingresar por direcciones que aparezcan en pantalla, sino introducir la que normalmente usted conoce y ha utilizado con anterioridad, así como no ingresar datos privados en computadores de uso público.
Fuente: Entorno Inteligente