El candidato viene trabajando con la empresa ESET, una compañía multinacional de software de seguridad informática • Este jueves darán a conocer la iniciativa educativa que tiene como ejes la ciberseguridad ciudadana y gubernamental.
La seguridad es un tema que nos afecta a todos, en este caso, en un aspecto que muchas familias se muestran preocupadas a diario, pero del que no existe una política estatal concreta, en parte por la novedad del asunto, en parte porque recién ahora se ha comenzado a pensar como un problema que excede el ámbito privado.El problema de la ciberseguridad toma color de preocupación mayor en nuestro país, a medida que miles de jóvenes acceden a las nuevas tecnologías de la comunicación.
El candidato del Frente Mercedino para la Victoria, Juan Ignacio Ustarroz, viene trabajando con la empresa ESET (compañía multinacional de software de seguridad informática) en un programa integral de seguridad informática, educación y concientización para todos los mercedinos. La idea es que los jóvenes se formen en el mundo de las comunicaciones, pero de manera segura, optimizando una herramienta fundamental en los nuevos tiempos.
Este jueves a las 18.30 en el Hotel Mercedes, Ustarroz junto a Jerónimo Varela, COO de ESET Latinoamérica, presentará la iniciativa educativa que tiene como ejes la ciberseguridad ciudadana y gubernamental. “La finalidad de la iniciativa es educar y concientizar a todos los alumnos de los colegios de Mercedes, padres, docentes y profesionales de la ciudad, para lograr así, hacer un uso más seguro de la tecnología y del ciberespacio”, apunta el candidato.
Desde el FMpV mencionan que las nuevas tecnologías y la digitalización están transformando hábitos, formas de estudiar, trabajar e interactuar a una velocidad vertiginosa. Internet representa posibilidades, pero también brinda espacios propicios para que se generen situaciones de riesgo. “El cibercrimen logra recolectar en todo el mundo 388.000 millones de dólares anuales y se estima que 1 de cada 6 niños sufre ciberacoso. Por tal motivo, consideramos de vital importancia generar espacios de reflexión en la sociedad, para que se pueda aprovechar la red de una manera responsable y sana”, agregan.
Acerca de ESET
Fundada en 1992, ESET es una compañía global de soluciones de software de seguridad que provee protección de última generación contra amenazas informáticas. La empresa cuenta con oficinas centrales en Bratislava, Eslovaquia y oficinas de coordinación regional en San Diego, Estados Unidos; Buenos Aires, Argentina y Singapur. También posee sedes en Londres (Reino Unido), Praga (República Checa), Cracovia (Polonia), San Pablo (Brasil) y Distrito Federal (México).
El trabajo de ESET con grandes corporaciones como Canon, Dell, Bridgestone y Microsoft le ha permitido entrar en el Deloitte Technology Fast 500, región Europa, Medio Oriente y África, por cinco años consecutivos.
Desde el 2004, ESET opera para la región de América Latina en Buenos Aires, Argentina, donde dispone de un equipo de profesionales capacitados para responder a las demandas del mercado en forma concisa e inmediata y un laboratorio de investigación focalizado en el descubrimiento proactivo de variadas amenazas informáticas.
Fuente: El Nuevo Cronista