La prioridad para 2012 es la optimización de la seguridad de la infraestructura de tecnologías de la información debido a las constantes fallas en los sistemas, el robo y pérdida de información.
El software de seguridad informática ha cobrado tanta importancia entre las empresas de todos los niveles en México que ya representa una tercera parte del valor de la industria de la seguridad en general el cual se calcula en 663 millones de dólares.
En conferencia vía web Jerónimo Piña, especialista de la firma de investigación SELECT, informó que entre las causas del crecimiento que ha tenido la adopción de seguridad informática y los motivos para que éste siga una tendencia a la alza, destacan los ataques de hackers a diversas empresas.
Para el segmento corporativo dijo, la prioridad para 2012 es la optimización de la infraestructura de tecnologías de la información (TI) pero principalmente la de seguridad debido a las constantes fallas en los sistemas, el robo y pérdida de información.
«En la actualidad proteger los datos es la segunda prioridad de las empresas en América Latina, principalmente por los fenómenos de inseguridad social, en particular por los ataques que han sufrido debido a que los hackers ahora son contratados por bandas de crimen organizado», dijo Piña.
Agregó que en la actualidad las empresas ya no tienen pretextos para realizar prácticas de seguridad pues la tecnología para hacerlo es cada vez más económica y accesible incluso mediante la contratación de servicios en el esquema de cómputo en la nube, lo que resulta más barato para corporaciones de menor tamaño.
«Hoy los mayores obstáculos para no contar con este tipo de infraestructura se da hacia el interior de las empresas y este fenómeno se debe a diversas razones, entre ellas, algunas tan simples como el hecho de que sólo el 35 por ciento de las mismas no tiene un director o gerente de seguridad informática», indicó.
Sin embargo reconoció que el sector financiero ya no sólo es el gran objetivo para las empresas de seguridad informática, pues ahora las pequeñas y medianas son las que representan la mayor oportunidad de negocio.
Otro factor de oportunidad se observa al haber un crecimiento en el uso de plataformas móviles como las tabletas y los smartphones cuya seguridad es una prioridad, así como los servicios en la nube, los cuales generan grandes inversiones en soluciones de seguridad que garanticen la confiabilidad y cuidado de la información.
Fuente: Milenio