Para quienes no alcanzan a procesar la interacción de tecnología-ideas-resultados, Anonymous es un grupo de ‘delincuentes’ o de gente que sólo busca publicidad o ver la manera de figurar en los medios usando máscaras intimidatorias.
Para quienes conocen -y reconocen- el peso y poder de la tecnología en los tiempos modernos, este grupo de personas representan una voz y un reto al sistema.

El más reciente de sus objetivos tiene como blanco las elecciones México 2012.
Así es, el grupo de hacktivistas ha anunciado que revelarán nombres de funcionarios que aportaron miles de millones de pesos para apoyar la campaña de Peña Nieto.
Esto en sí no sería ninguna sorpresa, por lo que Anonymous debe tener algo más guardado bajo la manga.
Estos hackers pretenden ir en contra de lo establecido: la ignorancia, la corrupción, la censura en internet y en todos los medios.
En un país como México, donde muchas personas aún creen que la tecnología y las redes sociales se crearon únicamente para compartir enlaces de videos, chistes y resúmenes de telenovelas en Facebook, la corrupción es un campo fértil.
Un pueblo desinformado es presa fácil para el engaño.
Anonymous incluso tiene nombre para su misión: AFPN (Anti Fraude Peña Nieto).
¿Se revelará información suficiente?
Ir en contra de lo establecido es bastante peligroso. Pero las grandes masas han decidido conformarse sin hacerse preguntas.
Sin embargo, este es el México del 2012 y no el de 1988. Muchas personas, jóvenes especialmente, han despertado finalmente.
Una sociedad pensante en México espantará, enojará e irritará a las mentes hipnotizadas por las falacias que les cuentan las grandes cadenas televisoras.
¿Cuál será el resultado de todo esto?
Fuente: Impre