Washington.- La «nube» de internet, el sistema de almacenamiento de datos en servidores externos, se ha convertido en el tema más candente en el ámbito de informática, pero la tendencia también ha creado una nueva gama de problemas de seguridad que deben ser abordados.
Los servicios en la «nube» suelen asociarse con el envío y recepción de correo electrónico personal, y el acceso a música e imágenes desde una amplia gama de dispositivos móviles y de escritorio.
Pero los militares estadounidenses y agencias gubernamentales desde la CIA a la Administración Federal de Aviación también utilizan sistemas en la «nube» de internet para acceder a datos desde cualquier parte del mundo y ahorrar dinero, y, aparentemente, mejorar la seguridad, reseñó Efe.
Gigantes de la informática como Microsoft, Google y Amazon son los principales actores de la «nube», que busca transferir algunas de las cuestiones de almacenamiento de datos a sistemas más sofisticados. Empresas como Oracle, SAP y Salesforce.com ofrecen servicios en la «nube» para empresas.
La firma consultora en temas informáticos Strategy Analytics prevé que el gasto estadounidense en servicios en la «nube» pase de 31.000 millones de dólares en 2011 a 82.000 millones en 2016.
Pero algunos expertos dicen que las implicaciones de seguridad de la «nube» no se han analizado, y que este sistema puede suponer nuevos ataques y desafíos desconocidos.
«Si el pasado es prólogo, no creo que ningún sistema sea absolutamente seguro», dijo Stelios Sidiroglou-Douskos, investigador en computación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
En un entorno de «nube», «el trabajo del atacante es mucho más difícil, lo que significa que el hacker aficionado podría quedar obsoleto», señaló.
Fuente: El Universal