La detención de seis miembros del grupo de «hacktivistas» Lulz Sec a raíz de la delación por parte de uno de sus miembros, Xavier Monsegur (alias Sabu), no parece haber detenido el accionar del grupo, que esta mañana atacó la red de la empresa de seguridad informática española Panda Labs.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Algunos medios de prensa han dicho que ‘Sabu’ (Xavier Monsegur, delator de los miembros del grupo de hackers Lulz Sec recientemente detenidos por el FBI) es un programador autodidacta desempleado, padre de dos hijos, que vivía de la asistencia pública.
Parmy Olson, periodista y autora del libro ‘Somos Anónimos’, describió a ‘Sabu’ como «una persona muy carismática y bien conocida, que tenía unos 25.000 seguidores» en la red social Twitter. Olson calificó la personalidad cibernética de Monsegur como «intensa e influyente».
Se trata de «una persona de opiniones muy fuertes que pueden llegar a ser muy francas o agresivas», dijo. ‘Sabu’ forma parte de lo que Olson describe como «los hackers de la franja de edad más avanzada, los veintiañeros, debido a que la mayoría son jóvenes que están en la adolescencia tardía e incluso en la adolescencia temprana».
Y de acuerdo con fuentes policiales, Monsegur habría trabajado para las autoridades desde que fue arrestado en junio de 2011.
La periodista de la BBC Susan Watts comenta que si es cierto que ‘Sabu’ informaba para el FBI se está verificando un cambio en la manera tradicional en que las autoridades intentan llegar seguridad a internet.
Significa, además, «un golpe a esa especie de fraternidad entre los hackers que hasta ahora han parecido estar un paso por delante de los organismos que controlan la seguridad en la red». Para Parmy Olson, no es una sorpresa que Monsegur haya cooperado con el FBI. Según le dijo, «uno tras otro, los miembros del grupo iban siendo arrestados, pero ‘Sabu’ permanecía intocable».
Lulzsec fue creado en 2011 por ‘Sabu’ y otros seis miembros. El grupo está vinculado de forma indirecta, a Anonymous, con el que comparte filosofía, objetivos y modo de acción.
Su actividad fue intensa en un breve período entre mayo de 2011 y el 26 de junio de 2011 cuando supuestamente ‘Sabu’ fue arrestado sin que la detención se hiciera pública. El gran momento de protagonismo de Lulzsec llegó cuando ejecutó con Anonymous la operación Anti-Security para robar y publicar información gubernamental de cualquier fuente.
Pero según Alan Woodward, de la Universidad británica de Surrey, parece que dentro de Lulzsec se presentaban discrepancias. «El grupo había estado relativamente tranquilo desde mediados de 2011, lo cual coincide con el supuesto arresto del líder del grupo».
Woodward explicó que a juzgar por un incremento reciente en el nivel de actividad «cuando hackers comenzaron a publicar información acerca de la persona que supuestamente los implicó, se puede deducir la existencia de considerables discrepancias» internas.
En opinión de Olson, parte de la razón por la que cayó la red es «la euforia, el sentido de victoria e invencibilidad que se le escapó de las manos».
Esta invencibilidad, «se originó en factores como el interés que generaban entre el público y la atención que le prestaban los medios de comunicación».
Pero los expertos creen que el golpe a Lulzsec no necesariamente anticipa la caída de Anonymus. Esta última «es una organización muy diferente que permite que cualquiera actúe en su nombre y no hay necesidad de que un hacker individual revele detalles comprometedores», expresó Rik Ferguson, director de seguridad de la firma Trend Micro.
«El mismo hecho de que ‘Sabu’ se haya convertido en una celebridad ilustra la diferencia entre Lulzsec y Anonymous», remarcó.
Sin embargo, y a pesar de los anuncios oficiales acerca de la desaparición del grupo de hackers, Lulz Sec parece seguir en actividad como si nada hubiera pasado.
Según publica el sitio de tecnología español ITEspresso, a Lulzsec no le ha sentado muy bien un post publicado por PandaLabs donde se mencionaba la detención de algunos de sus miembros, a causa de la “traición” del hacker conocido como Sabu, lo que generó una rápida operación contra la empresa de seguridad española.
Durante esta madrugada el grupo atacó a varios servicios de compañía, tras amenazarla a través de un video, en el que se mencionaba al propio Luis Corrons, director de Panda Labs. Anonymous critica la postura de la compañía y del experto en seguridad y los que acusa de estar a favor de los cuerpos de seguridad.
Casi 40 dominios se habrían visto afectados por la acción de los hackers, aunque parece que las webs principales de la casa, www.pandasecurity.com y www.cloudantivirus.com, han salido indemnes.
Panda ha explicado en su perfil de Facebook que “Anonymous ha hackeado un servidor externo destinado a alojar campañas de Marketing y blogs de Panda Security, situado fuera de la red principal de Panda”. Perjura que en el mismo “no hay ningún servicio importante como productos, código fuente o sistema de actualizaciones.
La empresa de seguridad asegura también que ninguno de los datos de sus clientes y partners se han visto comprometidos y que “nuestros productos y servicios siguen funcionando con normalidad”. Los que sí se habrían visto afectados serían los credenciales del correo electrónico de 114 trabajadores, que han sido publicados. La firma bilbaína, sin embargo, afirma que se trataba de claves de dominios obsoletas e incluso contraseñas de “empleados que llevan años fuera de la compañía”.
A esta hora algunos de los dominios de Panda, como el propio espacio de Panda Labs, se encuentran caídos.
Fuente: Urgente 24