Los videojuegos pueden llevar a extremos negativos como ciberacoso, falta de sociabilidad, adicciones, micropagos descontrolados o mal comportamiento. Aunque los vodeojuegos en su origen son para entretenerse y divertirse.
Para ayudar a este consumo y uso responsable, la Asociación España de Videojuegos (AEVI) presentó la iniciativa The Good Gamer, que recientemente volvió a cobrar relevancia con el lanzamiento de un catálogo de buenas prácticas. Consta de 10 recomendaciones muy sencillas y lógicas, que no siempre se tienen en consideración. Desde comportamientos éticos a reglas oficiales como el código PEGI.
Va dirigido, especialmente, a padres, educadores y responsables de jugadores menores de edad o que están empezando. Puedes verlo en formato video o leerlo más abajo.
Decálogo The Good Gamer:
1. Diviértete y aprende
Jugar es la mejor formar de aprender y con videojuegos es, además, más divertido. Historia, matemáticas, biología, idiomas, física o programación son algunas de las materias «escondidas» en muchos videojuegos. ¿Qué te apetece aprender? Pregunta a tus padres y profesores, ¡seguro que pueden ayudarte!
2. Respeta al resto de los jugadores
Trata a tus compañeros y compañeras como te gustaría que te tratasen a ti, manteniendo respeto y educación. Detrás de los avatares hay personas de carne y hueso.
3. Alégrate de las victorias de tus contrincantes
Cuando jugamos, unas veces se gana y otras veces se pierde. En los videojuegos, alégrate de las victorias de tus contrincantes y aprovecha la oportunidad para aprender de ellos.
4. Elige los mejores videojuegos para tu edad
Al igual que en los libros o en las películas, hay videojuegos adecuados para cada edad. Un símbolo, denominado PEGI, indica la edad recomendada para jugar a cada uno. Fíjate bien en él.
5. Comparte tu afición
Juega con tu familia además de con amigos. Comparte con ellos tus habilidades, tus progresos y enséñales todo sobre tus videojuegos favoritos.
6. Primero las tareas escolares y las de casa
Las tareas escolares van siempre primero. Cumple con tus deberes y colabora en casa antes de ponerte a jugar. Establece con tus padres cuándo y cuánto puedes jugar. Y sé responsable con lo acordado.
7. Elige bien a tus amigos virtuales
El mundo virtual es diferente al real, pero tienen algo en común: hay que tener precaución con los desconocidos. No compartas nunca datos personales o información sobre tu ubicación.
8. Consulta con tus padres
Habla con tus padres antes de aceptar una invitación de juego por Internet. Consulta con ellos antes de comprar o descargarte un videojuego, o antes de hacer cualquier pago por Internet. Ellos comprobarán si es seguro y te ayudarán a escoger los más adecuados para ti. Acude a ellos para todas las dudas que tengas o cualquier situación que te parezca extraña.
9. Compra tus videojuegos en tiendas oficiales
Compra los videojuegos en tiendas oficiales y descárgalos desde portales online autorizados, es la mejor manera de evitar virus o enlaces peligrosos.
10. No confundas nunca realidad y ficción
Recuerda que el videojuego es solo ficción, cuando terminas de jugar lo que te rodea es tu mundo, en el que vives y en el que está gente que de verdad te importa.