El robo de identidad hoy en día lo relacionamos con esas historias que escuchamos de la “clonación” de una tarjeta, a través de la cuál hicieron retiros de cajeros automáticos o pagaron elevadas sumas de dinero dejando sin un centavo nuestras cuentas personales. Si no hemos sido, con seguridad conoceremos a alguien que haya sido víctima de un delito de este tipo. Pero aunque en la actualidad la forma más común de pillar otras identidades es a través de la Web, no siempre los robos de información personal están ligados a las computadoras, es más, estos delitos no son algo nuevo, y como veremos en este interesante y curioso artículo extraído de la página Listverse, los siguientes son 10 casos de robo de identidad que te harà preguntarte ¿Cómo es posible que a alguien se le haya ocurrido semejante cosa?
10.- La Porrista mayor

Quería tener un adolescencia normal... ¡pero a los 30!
Una mujer de 33 años robó la identidad de su hija para regresar a la secundaria y unirse al equipo de porristas, de acuerdo a la acusación criminal que se introdujo en contra de la mujer. Wendy Brown, de Green Bay en EEUU., encara un caso de robo de identidad luego de que se inscribiera en la secundaria Ashwaubenon haciéndose pasar por su hija de apenas 15 años, quien para el momento vivía en Nevada con la madre de la acusada. De acuerdo con los archivos del caso, Brown deseaba conseguir un título de secundaria y convertirse en porrista ya que según sus palabras ella no había tenido una adolescencia normal y quería recuperar esa parte de su vida que había perdido. Wendy Brown supuestamente asistió a las prácticas de las porristas antes de ingresar en la secundaría, recibiendo un casillero de porrista, yendo incluso a una fiesta en la piscina de la casa de la entrenadora del equipo de porristas.
9.- El confiado Todd Davis

Si no quieres que roben tu identidad, no compartas tus datos personales. Aún si eres el presidente de una compañía de seguridad
Como el CEO de la compañía de protección de identidad, Lifelock, Todd Davis estaba 100% seguro de los servicios que ofrecía su compañía. Tanta era la confianza, que de hecho Davis decidió comenzar una fuerta campaña publicitaria en la cual publicada su número de seguridad social en todos los avisos. Con un gran presupuesto, la mencionada campaña compredía avisos en vallas gigantes, a los lados de camiones y autobuses, en todo Internet y hasta comerciales de radio y TV. Davis retó al mundo a intentar robar su identidad, ¿y qué creen? Lo hicieron. Como se expuso en un conocido programa de TV en EEUU, la identidad de Davis fue utilizada para hacer un retiro de un cajero por 500 dólares, asimismo, otras 87 personas utilizaron el número de seguridad social de Davis con otros nombres como Jabba T. Hutt. Él todavía está pagando las consecuencias por haber roto una de las reglas principales de la protección de datos personales: nunca compartir el número personal más importante con nadie a menos que sea absolutamente necesario, y ¿compartirlo con el resto del mundo? De locos.
8.-Los Vecinos del Infierno

Lo vecinos confiaron demasiado en Lara Love mientras ella tomaba "prestada" sus identidades
Fueron llamados por el juez que lleva el caso los “vecinos del infierno”, y es que recientemente una pareja en California fue acusada de victimizar a docenas de sus vecinos y amigos en una operación de robo de identidad masiva. Lara Love y David Jackson se residenciaron en una pequeña comunidad californiana donde trabajaron rápidamente para ganarse la entrada a los corazones (y sus hogares) de los integrantes de esa confiada vecindad. Irrumpiendo en las conexiones de internet sin seguridad, pirateando correos electrónicos, e incluso robándose carteras de los autos. Tanto Love como Jackson se hicieron y utilizaron las identidades de 30 diferentes personas. Desafortunadamente esta historia de los “vecinos del infierno” es quizá la menos bizarra de esta lista, considerado algo así como un “abuso de confianza” donde se aprovechan y toman ventaja de las personas que quieren y con las hay una gran confianza. De acuerdo con la firma de investigación Javelin Strategy and Research un estudio revelado a principios de este año reflejó que 13% de las víctimas de robo de identidad son víctimas de alguien que conocen.
Enfoque Seguro
Vía Listverse (Inglés)