Los fraudes, pornografía infantil y extorsión son algunos casos de cómo los delincuentes atrapan a las víctimas haciendo uso de la computación.
Las estafas por compras en la red, transacción con tarjetas de crédito o de débito sustraídas a otras personas y recabar información de las redes sociales para secuestrar a personas, son otros ejemplos que se están presentando en el país.
Una representación de fiscales, jueces, procuradores y detectives se prepara ante esta nueva incursión ilícita.
Se están fortaleciendo los conocimientos sobre delitos informáticos para dar con los responsables, dijo César Ramos, coordinador de programas de la Comisión Interinstitucional de Justicia Penal.
Además, se busca prevenir los actos que se dan a través de los medios informáticos.
Son varios los secuestros que se han ejecutado en el país por información obtenida en las redes sociales, por lo que se recomienda a los usuarios no ofrecer mayores datos de identificación de la familia ni fotografías de su residencia.
Vulnerable
El país carece de una legislación para castigar a los responsables de delitos informáticos. «En Honduras nos falta legislar sobre delitos informáticos, a veces nos encontramos entre ‘la espada y la pared’ porque no podemos hacer nada, no podemos penalizar algo que no está dentro de la ley», dijo. Sobre compras a través de tarjetas de crédito que fueron robadas sí existe una legislación, no así sobre estafas en Internet, fraudes y extorsiones.
Para ser más integral la aplicación de una sanción se prevé elaborar un anteproyecto de ley para ser aprobado por el Congreso Nacional.
Fuente: El Heraldo de Honduras
Más información: http://www.elheraldo.hn/Ediciones/2010/11/18/Noticias/Com…