El cibercrimen es sin duda el negocio ilegal con mayor crecimiento de los últimos años, al punto de superar al narcotráfico en generación de riquezas. Aunque si bien este sigue siendo un punto polémico que genera acaloradas discusión entre los expertos, es un llamativo que según el FBI cada 3 segundos se hace un arresto relacionado a delitos informáticos, y eso sólo en EEUU.
Por ejemplo el CEO de McAfee, David DeWalt, dijo que el cibercrimen se ha convertido en una industria de 105 billones de dólares, sobrepasando al narcotráfico en la generación de ingresos ilegales. Pero eso no es todo, por su parte Ed Amoroso, Vice Presidente Senior y Director de Seguridad de AT&T, dijo en marzo pasado que el cibercrimen es un negocio de 1 trillón de dólares (sín, leyeron bien, un trillón) al año, un cifra increíblemente alta.
Para apoyar esta teoría, la firma de seguridad Finjan emitió un comunicado confirmando lo dicho anteriormente: El cibercrimen es el negocio ilegal más jugoso en la actualidad, por sobre el narcotráfico.
En su comunicado que sólo fue distribuido masivamente pero no ha sido montado en su página web, Finjan asegura que «en su primer reporte trimestral de 2009, por ejemplo, se reveló que un olo ataque de red rogueware fue tasado en unos 10.800 dólares al día, ó 39,42 millones al año (…) si extrapolamos esa cifra en muchos miles de operaciones relacionadas con el cibercrimen, el resultado fácilmente puede superar el trillón de dólares.
Actualmente, nuevamente según DeWalt, tan sólo la pérdida de información representa para las empresas y personas unos 40 mil millones de dólares al año.
Pero así como el cibercrimen crece cada día en ingresos, los esfuerzos de las naciones son más profundos en atacar esta problemática. Aunque aún la poca contundencia al penalizar el cibercrimen, hace que no sea percibido como un delito real y peligroso, hasta que eres víctima de él.
Enfoque Seguro