Los Rootkits sonprogramas diseñados para ocultar objetos como procesos, archivos o entradas del Registro de Windows. Este tipo de software no es malicioso en sí mismo, pero es utilizado por los creadores de malware para esconder evidencias y utilidades en los sistemas infectados. Existen ejemplares de malware que emplean rootkits con la finalidad de ocultar su presencia en el sistema en el que se instalan.
Ya durante el año 2005, se empezaron a detectar las primeras variantes de malware que utilizaban rootkits (herramientas externas, o incluso técnicas propias incluidas en su código) para evitar ser detectados. Los bots, adware y spyware han añadido estas características a las suyas propias, y esta tendencia no ha hecho más que aumentar en períodos sucesivos.
La utilización de estos programas se alinea a la perfección con la dinámica actual del malware: el cibercrimen. Si el objetivo es la realización de delitos informáticos para conseguir beneficios económicos, será de vital importancia pasar lo más inadvertido posible. De esta forma, se maximizará la cantidad de tiempo que el malware consiga estar activo dentro del ordenador, sin ser detectado.
Enfoque Seguro
VÍA: Pandalabs