Cumpliendo con su hoja de ruta planificada para el año 2019, la startup Stratis anunció, el 19 de diciembre de 2019, el lanzamiento de su plataforma de oferta de tokens de valores (STO) regulados. La empresa, que opera desde 2018 con un soporte para la oferta inicial de monedas (ICO), señaló que el nuevo servicio es una extensión del mismo, tal como lo anunció CriptoNoticias el pasado mes de abril.
Según una publicación en su blog, Stratis, con su nueva plataforma, permitirá a las empresas obtener capital mediante la emisión de valores regulados y respaldados por activos en su cadena de bloques, toda vez que cumple con las regulaciones de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos, y se ajusta a las leyes Conozca a su Cliente (KYC) y Anti Lavado de Dinero (AML).
«Estamos encantados de lanzar nuestra plataforma STO, uno de los hitos clave de nuestra hoja de ruta de desarrollo de 2019. La plataforma STO se basa en la funcionalidad de la plataforma Stratis ICO con la adición de varias características nuevas que satisfacen los rigurosos requisitos reglamentarios necesarios para llevar a cabo una STO. Nuestra plataforma STO es altamente segura, flexible y escalable, lo que facilita a las empresas de cualquier tamaño recaudar dinero mediante la tokenización de sus activos”.
Chris Trew, CEO de Stratis.
Stratis también aclaró que la plataforma de tokens de valores aceptará pagos tanto en moneda fiduciaria como criptoactivos, aunque el soporte estará limitado al dólar americano, Bitcoin, y su token nativo STRAT. Otras características del nuevo servicio incluyen precios en tiempo real, para ello utilizará datos de criptoactivos de múltiples proveedores (CoinMarketCap y CoinGecko) para asegurar que los participantes de STO se mantengan informados sobre el precio real de los tokens.
También permite la emisión de tokens basada en ID, por lo tanto creará identificaciones de usuarios únicas que permiten al administrador de los STO acreditar los tokens una vez que un individuo hace una transferencia bancaria. Además, Stratis apuntó que utiliza billeteras en lugar de contratos inteligentes autónomos para añadir una capa adicional de seguridad.
En mayo pasado, Blockstream, anunció el lanzamiento de su plataforma de token de valores denominada Liquid Securities, la cual fue anunciada en ese momento como una solución para que las empresas emitan tokens de valor en la Red Liquid y que ofrece a los usuarios una interfaz propia para configurar la emisión de tokens en función de la regulación de cada región.
Las ofertas de tokens de valores son sistemas de recaudación de fondos mediante los cuales se hace el lanzamiento de nuevos tokens. Al Igual que las ICO, el proceso permite que cualquier persona se convierta en inversionista de un proyecto. Los token emitidos en las STO están respaldados por activos de inversión, como acciones, bonos, fondos y fideicomisos de inversión inmobiliaria.
De acuerdo con un estudio realizado por la plataforma suiza BlockState, las recaudaciones a través de ofertas de tokens de valor alcanzaron pleno proceso de avance en 2019. Se prevé que los montos recaudados con estas ofertas podrían acercarse, cada vez más, a las inversiones calculadas para las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO), en el mismo lapso. Por otro lado, el abogado y fundador de Icofunding, Alejandro Gómez, dijo a CriptoNoticias que los STO son la evolución tecnológica del mercado de valores. Sin embargo, el presente y futuro de este tipo de inversión es algo que debe ser analizado con precaución.