El consorcio chino Alibaba ha presentado 10 veces más patentes de aplicaciones de blockchain que la norteamericana IBM, solo en lo que va del 2020. Así lo confirma una investigación realizada por la empresa KISSPatent que evalúa la industria de las cadenas de bloques.
En su informe, los analistas de la consultora de propiedad intelectual KISSPatent, prevén que, de mantener el ritmo, Alibaba será el propietario del mayor número de patentes de aplicaciones blockchain de la industria, dejando a IBM en el segundo lugar.
Tal como están las cosas ahora, después de Alibaba e IBM, las empresas con mayor promedio de patentes blockchain son Mastercard, Nchain y Walmart. Sin embargo, el estudio agrega que Nchain, la compañía fundada por el autoproclamado inventor de Bitcoin Craig Wright, manifiesta que hasta la fecha ha presentado 900 solicitudes de patentes relacionadas con aplicaciones blockchain, pero sus datos solo están soportados por un comunicado de prensa y no han sido comprobados.
Los investigadores señalan que Estados Unidos tiene la delantera como el país con más patentes de blockchain, dejando en el segundo lugar a las Islas Caimán, precisamente la jurisdicción en la que Alibaba tiene una subsidiaria. Además, la primera mitad de 2020 tuvo más patentes que todo el 2019 y a su vez el 2019 tuvo el triple de patentes de blockchain en comparación con 2018.
Entre la demanda de patentes, el caso de uso de aplicaciones blockchain más popular se lo reserva la industria FinTech con aproximadamente la mitad de todas las solicitudes. Esto se refiere a las plataformas que utilizan criptomonedas, que ofrecen servicio de almacenamiento o intercambio de criptoactivos, o que admiten otras transacciones financieras mediante el uso de blockchains, tal como señala el estudio.
El segundo caso de uso más popular son las plataformas de negocios descentralizadas, con más del 10% del total de las solicitudes de patentes de blockchain. El informe también contempla otras categorías populares como las que incluyen servicios comerciales con un componente financiero, las que están vinculadas con la atención médica y los servicios bancarios tradicionales que contemplan el uso de una cadena de bloques.
El estudio añade que la mayoría de las patentes de aplicaciones blockchain solicitadas este año han sido presentadas por compañías tradicionales del escalafón global Fortune 500, en lugar de empresas que se desenvuelven exclusivamente dentro del espacio blockchain. Eso podría deberse a la cultura de código abierto predominante en el ecosistema que no concuerda con la práctica de presentación de patentes, tal como señala KISSPatent.
Tomando en cuenta que el sistema de clasificación de patentes actual tiene dificultades con las nuevas tecnologías, el estudio aclara que implementó métodos propios para hallar solicitudes de patentes de aplicaciones blockchain en Estados Unidos. Para ello, se basó en el análisis de los investigadores y en la aplicación de tecnología PNL (procesamiento del lenguaje natural).
En una entrevista publicada en Medium, Dvorah Graeser, CEO y fundadora de KISSPatent no recomienda publicar una idea antes de solicitar una patente. “Muchos de sus competidores están solicitando patentes que podrían bloquearlo. En el sistema de patentes, gana el primero en presentar una idea, y la empresa que presente primero puede impedir que otros ingresen a un mercado en particular. Las patentes son un derecho para cada país, por lo que, si solo presenta la solicitud en los Estados Unidos, no podrá impedir que sus competidores usen su idea en China y viceversa”, dijo.
¿Qué está haciendo Alibaba en el ecosistema blockchain?
Hace dos años Alibaba ya figuraba como la empresa líder del impulso global para desarrollar aplicaciones blockchain, como mostraba una publicación del medio chino iPR Daily. En ese momento el gigante del comercio electrónico Alibaba encabezaba la lista con un total de 90 solicitudes, superando a IBM apenas por una.
Entre lo patentado por Alibaba se encuentra un sistema, basado en blockchain para examinar la originalidad de las canciones. El proceso aborda uno de los mayores problemas de la industria de la grabación; la protección de los derechos de autoría de pistas de canciones, albergando y examinando dicho contenido en una blockchain, tal como informó CriptoNoticias en abril.
También AntChain, el grupo filial de Alibaba, ha lanzado una estación física de desarrollo de soluciones blockchain que, según informan, es capaz de ahorrar hasta el 90% de tiempo invertido previamente en el desarrollo de blockchains empresariales. Con el uso de este hardware presuntamente sus clientes empresariales puedan configurar una cadena de bloques en tan solo 1 hora para desarrollar aplicaciones.
Con estos lanzamientos de Alibaba junto con la Red de Servicios basados en Blockchain (BNS) de China lanzada en abril, cualquiera podría preguntarse ¿el país asiático está a punto de ganarle la guerra tecnológica a Estados Unidos?, esto sin olvidar que China también está desarrollando su yuan digital, el cual podría formar parte de un plan para reducir la dependencia global del sistema económico basado en el dólar.