Argentina está a la vanguardia en nuestro continente en materia de nuevas tecnologías. Buenos Aires muestra una amplia aceptación hacia el bitcoin, la moneda virtual que está cambiando la forma de realizar transacciones a lo largo y ancho del planeta.
Buenos Aires es la capital bitcoin de América Latina, de acuerdo con los entendidos en la materia. Se estima que la moneda virtual es aceptada por casi 10.000 establecimientos comerciales en todo el mundo, 145 de los cuales se encuentran en la capital argentina.
Argentina, en su totalidad, no está integrada a la era del bitcoin. El fenómeno es visible básicamente en su capital, donde conviven unas 9 millones de personas a diario, de acuerdo con las más recientes estadísticas del censo nacional.
Negocios y organizaciones diversas en Buenos Aires aceptan el bitcoin como método de pago, así como profesionales de diversas ramas, quienes ven en la moneda virtual una alternativa al dólar o euro, las monedas más fuertes del mercado mundial.
Ciudades como San Francisco y Nueva York, en Estados Unidos, quedan por detrás de Buenos Aires en tal sentido. La capital de Argentina muestra una gran aceptación al ecosistema de la moneda virtual, así como también Tokio y Seúl, dos gigantes del continente asiático.
Sídney y Melbourne, ambas ciudades de Australia, muestran un menor auge que Buenos Aires en cuanto a la aceptación del bitcoin. São Paulo, en Brasil, es la segunda ciudad de Latinoamérica con mayor cantidad de establecimientos afiliados a la moneda virtual.
Ciudad de México y Bogotá también destacan en este ranking, así como también Santiago de Chile. En Caracas, capital de Venezuela, se estima que hay unos 20 establecimientos suscritos; lo mismo ocurre en Panamá y Brasilia, así como en San Juan, capital de Puerto Rico.
Expertos en la materia coinciden en afirmar que la aceptación del bitcoin en Argentina se relaciona con la fuerte presión a la que está sometida la moneda local, el peso argentino, en comparación con el dólar estadounidense.