Con gran expectativa se llenaban uno a uno los asientos dispuestos en el Salón Mateo Manaure del Hotel Renaissance, en Caracas, Venezuela para dar inicio a una nueva edición del ISEC InfoSecurity Tour 2017.
Entre saludos y bromas informáticas, Martín Vila, organizador del evento, dio inicio a la presentación de los coorganizadores y patrocinantes, seguidos por las palabras de bienvenida del reconocido hacker ético y presidente de MásQueDigital, Rafael Núñez; quien nos habló sobre las prácticas y gestiones para proteger nuestra información en línea.
¿Cuánto vale nuestra información? Fue la interrogante con la que Rafa Núñez inició su ponencia, comentando sobre tópicos de gran interés para todos los asistentes, entre los que destacamos el control de la información en línea, cómo encriptar la información, el uso de nuestra huella dactilar como llave para resguardar nuestra información, cómo prever y educar a nuestros niños para que sepan que un contacto no es lo mismo que un amigo en la web, entre otros.
Además, Rafael Núñez hizo énfasis en el concepto de la ciberguerra y en cómo esta nos afecta cada día más, por convertirse en una realidad presente en nuestras vidas cada vez que ingresamos a un dispositivo electrónico con acceso a internet.
Asimismo, le siguieron las ponencias de otros invitados que nos dieron un recorrido por el amplio universo de la seguridad informática, alimentándonos de conocimiento en cuanto a las técnicas y tácticas que las grandes empresas están implementando para asegurar y resguardar la información de sus clientes, evitando así el posible ataque de malware o de hackers.
Con alarmantes cifras de ataques de virus, hackers, códigos maliciosos (como el Ransomware) y otras amenazas virtuales, los coorganizadores y patrocinantes deleitaron al público que escuchaba atento a cada uno de los participantes, que, sin duda alguna, quedaron muy complacidos con toda la logística e información impartida en tan esperado encuentro anual.
Es importante tener en cuenta que este evento se lleva a cabo a varias ciudades del caribe y que, más que una charla internacional sobre ciberseguridad, es un encuentro pautado para que ponentes de distintas regiones puedan exponer, compartir, discutir e intercambiar información sobre los avances tecnológicos que pueden ayudarnos a evitar ser víctimas de un ataque virtual y así, poner bajo amenaza y vulnerabilidad nuestra información en la web.