Así como hay quien utiliza la tecnología para bien, existen quienes buscan a través de un virus informático satisfacer sus más oscuros pensamientos y generar algún mal escudado en una creencia. Por ello, los antivirus y nuestro sentido común al momento de usar nuestros equipos electrónicos juegan un papel importante. Son muchos los virus que han demostrado que no se puede dormir un minuto ante las amenazas existentes, y por ello, hoy les seguiremos presentando algunos de los virus informáticos más conocidos de la historia:
Fizzer:
Fizzer es un gusano que en el 2003 causó muchas molestias. Aunque no se propagaba de forma rápida en la web, era sumamente peligroso, puesto que fue creado para obtener ganancias. Utilizaba los correos electrónicos para enviar correos y propagarse, pero además enviaba spam de pornografía y de pastillas.
Este virus llegó para formar el caos en 1998. Iba en contra de los equipos que tenían como sistema operativo Windows 95, 98 y Me. 60 millones de equipos se estiman que fueron infectados por este software dañino, lo que provocó unos 1.000 millones de dólares en pérdidas. Esto incluía la información que destruía. Su daño potencial era que una vez en el equipo borraba la información, incluso llegando a suprimir la Bios lo que dejaba muerta a la computadora, impidiéndole arrancar.
Zeus:
Zeus es el malware más empleado para obtener de forma ilegal información personal. Conocido en 2007 es, incluso, comercializado por 50 centavos de dólar en el mercado del crimen virtual. Su principal función es la de robar contraseñas y archivos, pudiendo ser la información robada empleada para hacer compras en línea, crear cuentas bancarias, etc.
A diario nos estamos enfrentando a amenazas como las antes descritas, sin embargo, también estos virus, han permitido que los antivirus se vuelvan cada vez más robustos, pudiendo defenderse de estas amenazas, sin dejar de lado, el uso cuidadoso que debemos hacer de nuestros equipos personales.