Durante su programa “Percepción 3.0“, transmitido por Noticias24 Radio, Rafael Núñez conversa con Renato De Gouveia, gerente de Mercadeo y Ventas de Eset, empresa de antivirus.
Eset es una empresa eslovaca con 20 años de fundada que entró en el mercado latinoamericano en 1992. Eset se ha dedicado a ofrecer seguridad contra virus que inició como un icono de un ojo y que ahora es un androide.
Como parte de alguno de los errores que cometen los usuarios comentó que muchos bajan aplicaciones pero hay que tomar en cuenta que es un riesgo porque hay grupos que se aprovechan de eso para generar virus.
Sobre el phishing o el “cazabobos” explicó que todas las funciones de Eset permiten reconocer a aquellas páginas falsas (…), el modelo de phishing más utilizado es el de cuentas bancarias, lo más común es recibir correos electrónicos donde te solicitan cambios de contraseña de las cuentas, te redirigen a sitios falsos pero que en apariencia son iguales al sitio auténtico y allí son copiados los datos personales del usuario.
Según De Gouveia, la mayoría de los ataques se hacen sobre el usuario, aunque también aplican en las páginas de entidades bancarias; “mientras más selecto sea el grupo al que se va a afectar, menos riesgo tiene el atacante de ser detectado” destacó el especialista.
Algunas de las recomendaciones es que todo tipo de enlace recibido por redes sociales o correos electrónicos que no sean de personas conocidas, no abrirlos.
Fuente: Noticias 24