Logró infectar a más de 50 millones de computadores en el 2000.
Quizá lo último que se esperaría de aquella persona que «nos ama», es que correspondiera a un adolecente filipino con apellido hispano, problemas de acné y cuyo pasatiempo es coleccionar fotos de actrices en topless. Pues bien -como podrán dar fe los usuarios de internet del año 2000- Murphy hace cumplir su ley incluso vía online.
Claro, es que hace exactamente 11 años, el joven estudiante filipino Onel de Guzmán, infectó la red con «I love You» («Te amo»), uno de los peores virus de los cuales se tenga registro. Perjudicando a cerca de 50 millones de computadores a nivel mundial, este virus llegó a paralizar incluso, entidades tan importantes como la Cámara de los Comunes, el Pentágono y la CIA, entre otros.
Por medio de su nombre, I Love You se presentaba como un archivo adjunto que gatillaba la curiosidad de muchos que soñaban con ser queridos. De esta forma, dicho virus logró colarse en diversas empresas, generando pérdidas que llegaron a más de 5 mil millones de dólares.
El presente de Onel
Ha pasado el tiempo y se han registrado nuevos virus de similares características como el caso de «Sasser», «Conficker» o «Stuxnet». Sin embargo, en la memoria de muchos usuarios, aún ronda la imagen de «I Love You» y de su creador, Onel de Guzmán, quien concretara el sueño de miles de jóvenes que por ese entonces fantaseaban con «Hackers», película de los 90 en la que hiciera sus primeras armas una joven Angelina Jolie.
Lo último que se supo de Onel, es que fue absuelto de sus cargos. Luego, según fuentes no oficiales, el hacker asiático habría sido requerido para trabajar en diversas compañías desarrolladoras de software y hardware. Desde esta hipótesis, se ha llegado a plantear que se encuentra trabajando secretamente en Microsoft. Mientras, otros menos optimistas, aseguran que Onel estaría muerto.
Fuente:
http://www.123.cl/adm_cont/tecnologia/actualidad/articulo_12697_a.html