Más personas se conectan a Internet diariamente, haciendo que los peligros que nos amenazan aumenten días tras día siendo a su vez más sofisticados. Así pues la mejor forma de protegernos es estar informados. Rogueware es un término poco conocido (ni siquiera aparece aún en Wikipedia) pero debería serlo, ya que actualmente es la forma más común para la distribución de virus y malware.
Se conoce como Rogueware a pequeños ficheros aparentemente inútiles pero que en realidad son muy peligrosos. La forma más común de Rogueware es la que se aprovecha de la ingenuidad de la personas al ofrecerles la descarga gratuita de programas anti virus/spam/adware falsos que al ser instalados “hacen un análisis” cuyos resultados indican que la computadora está infectada con cientos de virus que para removerlos hay que hacer un pago por la versión completa del supuesto programa.

En el Rogueware se instala un programa antivirus falso
En las primeras versiones del Rogueware se utilizaban banners en página web de alto tráfico que decían de manera muy llamativa cosas como que “hemos detectado 345 virus en tu computadora. Haz clic aquí para removerlos ahora!”
En Enfoque Seguro pudimos leer hace poco en un foro que el Rogueware está utilizando nuevas técnicas para atraer a las víctimas a fin de hacer la instalación del programa falso. En algunos casos se ha podido ver como en foros donde la gente participa para buscar soluciones a sus problemas informáticos hay «participantes» que exponen su situación ante una infección que no han podido solucionar con los programas más conocidos.
Más adelante “otro usuario” responde aconsejando la descarga de un programa llamado “SpywareSweeper”* desde una URL especificada en el mensaje, que removerá de manera definitiva el virus de la computadora del primer afectado. Ese programa no es otra cosa que un falso antispyware que pide dinero para solucionar falsas infecciones.
*SpywareSweeper (OJO, no confundir con el antispyware legal SpySweeper) es una versión de un conocido program falso para distribuir malware para robar el dinero de las víctimas.
Para saber y estar seguro hay que consultar otras fuentes, Google es una buena herramienta para hacerlo. Asimismo siempre es bueno confiar en los expertos que tienen tiempo desarrollando software para corregir malware.