Los efectos de los troyanos pueden ser muy peligrosos, más aún tal y como han evolucionado en los últimos años. El principal objetivo de este tipo de malware es introducir e instalar otras aplicaciones en el equipo infectado, para permitir su control remoto desde otros equipos. Los troyanos no se propagan por sí mismos, y su nombre deriva del parecido en su forma de actuar con los astutos griegos de la mitología, ya que los troyanos llegan al equipo del usuario como un programa aparentemente inofensivo, pero, en determinados casos, al ejecutarlo instalará en el equipo infectado un segundo programa; el troyano en sí. Este es un claro ejemplo de la familia de troyanos de tipo downloader. Actualmente y a nivel mundial, el porcentaje del tráfico de Malware que representan los troyanos es: Virus: 10.56%.
Los efectos de los troyanos pueden ser muy peligrosos. Al igual que los virus, tienen la capacidad de eliminar ficheros o destruir la información del disco duro. Pero además pueden capturar y reenviar datos confidenciales a una dirección externa o abrir puertos de comunicaciones, permitiendo que un posible intruso controle nuestro ordenador de forma remota.
También pueden realizar acciones tales como capturar todos los textos introducidos mediante el teclado o registrar las contraseñas introducidas por el usuario. Es debido a esta particular característica, son muy utilizados por los ciberdelincuentes para, por ejemplo, robar datos bancarios.
Los troyanos se concibieron como una herramienta para causar el mayor daño posible en el equipo infectado. Trataban de formatear el equipo o eliminar archivos del Sistema pero no tuvieron mucha repercusión ya que en la época en la que los creadores de malware buscaban notoriedad, los troyanos no se propagaban por sí mismos.
Un ejemplo de este tipo de troyano es el Autorooter. En los últimos años y gracias a la popularización de Internet esta tendencia ha cambiado y es que los ciberdelincuentes han visto en este malware la herramienta perfecta para robar datos bancarios, nombres de usuario y contraseñas, información personal, etc. Es decir, han dado pie a la creación de una nueva categoría de malware: los troyanos bancarios y el Spyware.
Dentro de los troyanos bancarios, uno de los más activos en la última época es Trj/Sinowal, que es un kit que se vende en determinados foros rusos y que permite al comprador crear el troyano bancario que necesite para realizar un ataque.
Enfoque Seguro
Vía: Pandalabs